Mostrando las entradas con la etiqueta Paleo.... Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paleo.... Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 29, 2011

Va para también para los paleontólogos...

EL GEOLOGO


El Geólogo es un ser con distintas personalidades porque en esta profesión se conjugan en una misma persona facetas que se antojan dificiles de compatibilizar:

  • El campo con la ciudad, la naturaleza con la sociedad, el bullicio con la soledad y las rocas con la realidad.
  • El Geólogo parece frío y calculador aunque en el fondo es un bohemio soñador.
  • Lo encuentras en el avión comiendo los mejores manjares y bebiendo el vino de ocasión y..........algunas horas depues, bebiendo agua del arroyo con tepocates y comiendo galletas saladas con sardina.
  • Mezcla de científico con aventurero, pragmático y viajero, preocupado y despreocupado.
  • Apasionado incurable, ermitaño irremediable, el Geólogo es naturalista por vocación aunque disfruta del fútbol, un libro o la televisión.
  • Antisocial y gruñón, irónicamente le gusta la fiesta, el vino y los amigos en reunión.
  • Extrovertido en su actitud, pero prefiere el silencio y la quietud.
  • Aparenta ser tosco, rudo y machista, aunque tiene sensibilidad de artista.
  • Se emociona al hallar un fósil o un mineral, pero lo hace llorar la alegría de su hijo al verlo regresar, lo mismo que al verlo marchar.
  • El Geólogo lleva múltiples pasiones en sus intimidades, con ellas trata de nivelar sus angustias y necesidades, las dolencias, las frustraciones y las voluntades.
  • Con ellas medio soporta la soledad interminable o el cansado traqueteo de un mular o agobiantes jornadas en solitario caminar, la desazón de dejar a la familia, los amigos y el cómodo sillón, prescindir de las fechas, fiestas y cumpleaños y nunca salir en fotos familiares o sociales para dedicarle al campo su energía y sus mejores años.
  • Ausentarse largos períodos por un salario variable o fijo, demasiado tiempo para no ver a sus hijos, y cuando está tranquilo en su casa con los que ama, siempre está pensando en volver.
  • El campo es su laboratorio, unas rocas le sirven de amigos, la carpa o el trailer es su oficina, allí le pone el cuerpo al clima.
  • Sobrevive en el desierto, en la selva o en el hielo.
  • Duerme en un catre, en una lona o en el suelo, se aguanta el frío y la aridez, el viento y la tierra, le da lo mismo el calor, si llueve o si nieva.
  • El Geólogo se desempeña en toda nuestra geografía.
  • En el frente de una cantera o en el fondo de una mina, en un dique o en una montaña, en Sonora o en el Popo, en el Aconcagua o en la Patagonia.
  • Y cuando está en el laboratorio o en la oficina, añora el campo con su dosis de adrenalina.
  • Cuando vuelve cansado o estresado, extraña el descanso bajo un cielo estrellado, con la mirada extasiada frente al arrolluelo cristalino o el fogón.
  • El Geólogo es multifacético por necesidad.

Le hace a todo oficio ante la adversidad:

  • Escalador, montañista, mecánico, electricista, carpintero, capatáz, muestrero, fotógrafo, cantor, guitarrero, matemático, dibujante, informático, naturista, poeta, psicólogo, cocinero y curandero.

Muchos Geólogos dieron la vida por esta arriesgada profesión:


  • Un desplome en la mina por una inesperada explosión, un barranco traicionero por escapar del aguacero, un vuelco en el camino por mirar una estrella, una descompensación en altura por trabajar con premura, un accidente caprichoso por un descuido azaroso, una grieta, un derrumbe o una nevada fueron su última morada.

Así es el Geólogo,mi amigo, muchos personajes lleva consigo, y si tienes ganas, a brindar te obligo, ¡Por ese Geólogo que siempre llevas contigo!



¡SALUD!





miércoles, junio 23, 2010

Le seguimos con las maderas

No cabe duda que cuando uno hace algo que le gusta, la satisfacción es demostrada por una sonrisa que no se quita en todo el día, la desventaja de esto es que deja un dolor de mejillas. Hoy desde las 8 de la amañana me puse a ver mis maderas y no me levanté hasta las 12 del día, 4 horas sentado al miscroscopio pero esto el tiempos e sobrellevó con ayuda de la música (uno disfruta de todo), encontré caracteres que me servirán para la descripción posteiror, la búsqueda no fue en vano, el tiempo fue una inversión que traerá cosas buenas, ¿Cómo no haber visto esas punteaduras en el parénquima de los radios antes? O ¿Qué hay de esos crsitales? Mañana verteré mi tiempo ahí otra vez, los dibujos no se hacen solos...Es grato hacer algo a lo que le sacaré provecho, aunque sean sólo unas maderas fósiles que nadie más quiso trabajar...

miércoles, marzo 10, 2010

Maderas...

En definitiva, estoy entusiasmado con mi tesis y mi servicio social, aprendo nuevas cosas en el taller de Paleobotánica, ñoñear con temas geológicos, paleontológicos, botánicos, etc., eso es muy satisfactorio para el lama (si la hay), todo trancsurría casi normalmente, pues tuve un aaburridísima clase de Ecología y no por que realmente lo fuera, sino que el flujo térmico y de gases no fue el adecuado para el aula, mucho menscon la puerta cerrada, la falta de oxígeno inducía ami cuerpo la búsqueda de descanso hasta que se dio la hora de escapar de tan terrible agonía, seguía cansado al salir de ahí y debía asistir de nuevo al Instituto para ver mis maderas fósiles, una parte de mi decía - No vayas, ve a casa y dedícate al ocio - Pero otra parte se negó, debía cumplir, además de que había quedado ya con el Dr. Cevallos de consultarle mis dudas. Encaminé mis pasos al lugar ya precisado, abría la puerta del laboratorio, dejé mis cosas ahí, salí de nuevo y me fui al baño a lavar la cara para despertar un poco, minutos después me encontraba llamndo al Dr. a su cubículo y la espera se hizo presente (el Dr. ya me había avisado) por lo que veía mis preparacioones y mi organizando mi tanda de dudas, sólo pasaron 15 minutos cuando el llegó el doc y me explicó todo lo que preguntaba, había sido iluminado ahora comprendo mejor varias cosas, eso me alivianó mi tarde-noche, salí de ahí a las 8 y como nunca antes, con una gran sonrisa que demostraba satisfacción conmigo mismo, había aprendido algo más, no sólo por mis maderas sino porque aprendí a consultar mis dudas...
Corte radial de Cocculus trilobus, Menispermaceae. En este corte se observan punteaduras.

miércoles, febrero 10, 2010

Lluvia de polen...

Hoy mientras teníamos la clase de Palinología, la doctora mencionó algo que e hizo pensar muchas cosas, una de ellas es que la Natutraleza es grandiosa y nos brinda maravillas en miniatura, formas tan perfectas y bellas que sin poder verlas, viajan por el viento a lugares que uno no puede imaginarse, recorren distancias que realemnte sorprenden...Este microuniverso es el del polen...Imaginen todas la formas que pueden presentar.



viernes, diciembre 25, 2009

Día del Biologo...

¿Cuántas persona que me conocen no me han dicho o pedido que me calle cuando hablo de lo que me gusta? No he realizado la cuenta, observen el video y verán que "no me parezco en nada a eso" jajaja...


sábado, agosto 22, 2009

¿Qué es un estromatolito?



Estructura organo-sedimentaria producto de la actividad metabólica de algunas cianobacterias...

El conophyton es un estromatolito que recibe el nombre debido a la forma que tienen.
Conophyton, Belt-Purcell Supergroup, Alberta

viernes, octubre 31, 2008

The History of the Universe in 200 Words or Less


Quantum fluctuation. Inflation. Expansion. Strong nuclear interaction. Particle-antiparticle annihilation. Deuterium and helium production. Density perturbations. Recombination. Blackbody radiation. Local contraction. Cluster formation. Reionization? Violent relaxation. Virialization. Biased galaxy formation? Turbulent fragmentation. Contraction. Ionization. Compression. Opaque hydrogen. Massive star formation. Deuterium ignition. Hydrogen fusion. Hydrogen depletion. Core contraction. Envelope expansion. Helium fusion. Carbon, oxygen, and silicon fusion. Iron production. Implosion. Supernova explosion. Metals injection. Star formation. Supernova explosions. Star formation. Condensation. Planetesimal accretion. Planetary differentiation. Crust solidification. Volatile gas expulsion. Water condensation. Water dissociation. Ozone production. Ultraviolet absorption. Photosynthetic unicellular organisms. Oxidation. Mutation. Natural selection and evolution. Respiration. Cell differentiation. Sexual reproduction. Fossilization. Land exploration. Dinosaur extinction. Mammal expansion. Glaciation. Homo sapiens manifestation. Animal domestication. Food surplus production. Civilization! Innovation. Exploration. Religion. Warring nations. Empire creation and destruction. Exploration. Colonization. Taxation without representation. Revolution. Constitution. Election. Expansion. Industrialization. Rebellion. Emancipation Proclamation. Invention. Mass production. Urbanization. Immigration. World conflagration. League of Nations. Suffrage extension. Depression. World conflagration. Fission explosions. United Nations. Space exploration. Assassinations. Lunar excursions. Resignation. Computerization. World Trade Organization. Terrorism. Internet expansion. Reunification. Dissolution. World-Wide Web creation. Composition. Extrapolation?

miércoles, agosto 27, 2008

Paleobiología...La mejor opción





Aunque el video realmente no tiene mucho que ver con lo que pienso escribir pues, pa' que sea entretenido no? jaja. Pos bien, en la escuela llevo un aasignatra que se llama Paleobiología, el andar viendo huesitos permineralizados, fósiles duripárticos, réplicas, etc. dirán que no es divertido pero se lo pierden, no sólo hablamos de eso, se hablan cosas muy interesantes, cada fósil puede explicar el tipo de ida que llevaba el organismo en estudio, por ej., tomemos al ámbar, si los observamos bien tenemos que en primera el ámbar es una resina de miles de años, lo cuál nos dice que tipo de árbol la secretó, el ambiente en el que vivía este mismo, si en el interior hay algún insecto, tenemos otra historia, que bien nos dice como era la vida del bicho, si era asiduo al árbol, pasaba por ahí, quizá fue a visitar a su amigo Dagoberto (otro bichito), cualquier cosa pudo pasar, los fósiles, en palabras de mi maestro "son tesoritos" que debemos proteger y cuidar porque una vez que se acaben (porque eso pasa) no sabremos lo que realmente pasó y si eso nos pudo haber apoyado para determinar el futuro que le espera a este planeta, en fin sólo quería decir que esta asignatura es muy buena, aprende uno muchas cosas...